Ya te habrás dado cuenta que hay colores que sientan genial y otros que no te favorecen ¿verdad? El color es la clave para verte más favorecida y para encontrar tu estilo personal.
El color, junto a las líneas y el volumen de las prendas, hacen que sea perfecta para ti.
Generalmente nos regimos por la regla de “me gusta o no me gusta este color” pero, ¿tienes en cuenta si ese color que te gusta te favorece?
Cada prenda que elijas te tiene que gustar y reunir las características que tú necesitas para que te siente bien.
Hay colores que nos apagan, otros que nos hacen parecer más mayores, algunos nos hacen arrugas y flacidez en la piel. Otros, por el contrario, nos hacen parecer más jóvenes y llenas de energía. Esto se ve de forma muy clara en la prueba del test del color, lo trabajamos con pañoletas de colores que hay en el mercado (colores similares a la ropa que compramos) que vas viendo cómo interactúa el color en tu piel.
Por esa razón hay colores en nuestro armario que nos encantan.
Quiero ponértelo fácil, aunque es un tema difícil y hay que tener muchas cosas en cuenta, pero te voy a guiar paso a paso para que conozcas lo más importante a la hora de cómo elegir el color de tu ropa y quiero que vayas punto por punto asimilando y llevándolo a la práctica.
Let’s go
CÓMO ELEGIR EL COLOR DE TU ROPA
- Identifica cuál es tu armonía, tu armonía natural lo marca el color de tu piel, ojos y cabello. Puedes ser cálida suave o cálida intensa, o fría intensa o fría suave.

La piel marca si eres cálida o fría, si tu piel se broncea por poco que sea eres cálida. Si tu piel no se broncea y te enrojeces y eres tipo nórdica eres fría.
Si eres cálida y tienes el color de ojos claro y pelo claro eres cálida suave, pero, si eres cálida con color de pelo y ojos oscuros eres cálida intensa. Lo mismo ocurre con las personas de piel fría.
2. Conocer cuáles son los colores fríos y cálidos. Los colores fríos son aquellos que en su composición tienen más pigmento azul y los cálidos son aquellos que en su composición tienen más pigmento amarillo. Puedes descargar tu guía gratuita de color aquí para ampliar tus conocimientos en colorimetría.
3. Saber dónde poner el color: los colores que realmente potencian nuestra belleza debemos ponerlos lo más cerca de nuestro rostro (camisas, camisetas…) y el resto de colores que no nos favorecen tanto podemos aplicarlos en partes de abajo y complementos.
4. Saber combinar colores y estampados. Para saber combinar los colores puedes ayudarte de un círculo cromático, puedes vestirte con colores complementarios, engamados, con la triada equidistante, colores análogos, todo dependerá de tu gusto y estilo.
Para combinar estampados la regla número 1 es que ambos estampados tengan los mismos colores, pueden introducir uno dos colores diferentes, pero siempre predominarán los colores en común.
5. Que tu fondo de armario sea combinable. Una de las cosas más importantes para dar versatilidad a tu ropa, para que con menos prendas hagas más y mejores combinaciones es ajustar los colores de tu armario y que todas las prendas combinen entre sí. No todos los colores combinan entre sí y no todos te sientan bien. Ten colores neutros y colores que te gusten y favorezcan.
Si tienes la paleta de color ajustada en tu armario, esto hace que casi el 100% de tu ropa combine entre sí. “Recuerda” no metas un color por meter, eso te va a complicar la vida y te va a limitar en combinaciones.
6. Cada color te hace sentir algo. Conecta con el color e identifica cómo te hace sentir. Hay estudios que demuestran que el color se asocia a las emociones de las personas y que es la manera de influenciar en nuestro estado físico y mental.